En cualquier empresa, todo gira alrededor de contratos: contratos con clientes, contratos con proveedores, contratos de trabajo, etc. Una Asesoría Legal para Empresas te permite abordar todos estos temas de manera integral. Veamos cómo un abogado especializado puede colaborar.
Asesoría Legal para Empresas:
1.- Negocios y contratos
En el ámbito de los negocios, contar con un abogado experto en derecho comercial y que conozca tu Empresa, procesos y cultura, facilitará que los negocios fluyan de manera correcta, siendo la principal función del abogado minimizar los riesgos frente a eventuales incumplimientos de la contraparte, como también, explicitar las obligaciones que asumirás (a veces absurdas).
No nos olvidemos que “todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales». Es así como el artículo 1545 del Código Civil establece la fuerza obligatoria del contrato. ¿Sabes realmente lo que estás firmando y a lo que te expones?
En este sentido, la tarea del abogado no es decir “no”, sino que idear soluciones a los desafíos comerciales y contractuales que la empresa le plantee.
2.- Información legal

3.- Generar estrategias para el crecimiento de la Empresa
A medida que la empresa crece, el abogado deberá colaborar en el establecimiento de las bases jurídicas sólidas que permitan ese crecimiento. Debe tener un enfoque pro-crecimiento, sin establecer protocolos y reglas que signifiquen un aumento en la burocracia y trabajo administrativo, pero tampoco debe olvidar que a medida que los negocios aumentan y se contrata más personal, se olvidan los resguardos.
La Asesoría Legal para Empresas debe adelantarse a ese crecimiento, implementando y previendo el rumbo que tomarán los socios y accionistas y distintas gerencias.
Dentro de las funciones específicas, estarán las de actualizar los estatutos de la sociedad, redactar los formatos de contratos comerciales que se requerirán, colaborar con el organigrama y adecuar los contratos de trabajo, anunciar las nuevas reglas y normas legales que serán aplicables por este crecimiento, entre otras.
4.- Protección de la marca
Una buena asesoría legal para empresas, no puede dejar de lado uno de los principales activos de la empresa: su marca, que es la forma en que sus consumidores reconocen los productos y servicios de la empresa.
Nosotros contamos con software especializado, que nos permite realizar la vigilancia de las marcas de nuestros clientes, detectando las solicitudes de nuevas marcas y oponiéndonos al registro de ellas.
Registrar una marca, es una inversión. Protege tu negocio y el valor que le has dado a tu marca, impidiendo que otros la utilicen.
5.- Evitar pago de multas y juicios
Si bien hay una multiplicidad de normas que regulan distintas áreas, por lo que es imposible especializarse en todas ellas, hay una en específico que es transversal en toda empresa: el derecho laboral. El Código del Trabajo establece una vasta normativa que regula la relación entre el empleador y trabajador: cláusulas que debe tener un contrato de trabajo, Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, forma de redactar de cartas de amonestación y despidos, control de jornadas laborales, etc. Cualquier incumplimiento, dará lugar al pago de multas, por cada infracción. La función del abogado será procurar que la empresa cumpla con la legislación laboral y minimizar los riesgos de multas frente a una fiscalización de la Inspección del Trabajo o denuncia del trabajador.
6.- Nuestro sistema de Asesoría Legal para Empresas
Elaboramos un sistema donde abarcamos los temas acá tratados, entre otros. Este sistema lo hemos denominado como “Programa Legal”, es de suscripción mensual y cubre todas las necesidades legales que una empresa pudiese tener en su día a día.
Nuestra filosofía es la proactividad buscando siempre anteponernos a los riesgos a los que se pueda ver expuesta la empresa.
¿Necesitas Asesoría Legal para Empresas?
Conoce nuestro servicio de suscripción mensual.