Nos atrevemos a decir que el mundo privado gira en torno a 3 grandes grupos de contratos: compraventa, prestación de servicios y laborales. En esta oportunidad queremos explicarte lo que son los contratos de prestación de servicios y la importancia de utilizarlos.
Contrato de Prestación de Servicios:
¿Qué es un contrato de prestación de servicios?
La prestación de servicios es un contrato, mediante el cual una parte se obliga a realizar un determinado trabajo y la otra a pagar los honorarios acordados.
El artículo 2006 del Código Civil nos da una referencia a lo que debe entenderse por servicio: «Las obras inmateriales, o en que predomina la inteligencia sobre la obra de mano, como una composición literaria, o la corrección tipográfica de un impreso […]». Por tanto, un servicio será toda prestación inmaterial o en aquella que predomine el trabajo intelectual por sobre el físico.
Existe una infinidad de servicios que pueden ser prestados: asesorías, ingeniería, publicidad, servicios jurídicos, consulta con un médico, etc. Si bien en muchos casos no existe un contrato escrito, igualmente existe un acuerdo consensual que establece los derechos y obligaciones de las partes.
¿Está regulada la prestación de servicios?
En general, la prestación de servicios no se encuentra regulada en nuestra legislación, por lo que queda a la voluntad de las partes establecer los alcances del contrato.
Encontramos ciertas excepciones, como podría ser el caso de la construcción, transporte, servicios financieros y bancarios y seguros. Pero aún en estos casos, la voluntad de las partes tiene un rol preponderante.
Cada servicio tiene sus particularidades, por lo que recomendamos que no utilices formatos disponibles Internet. Si bien pueden ser un buen inicio, es solo la «materia prima» que debes adaptar según tu necesidad y el servicio que prestas.

¿Cuáles son las obligaciones de las partes?
En el caso del prestador del servicio, deberá realizar el trabajo/asesoría al que se obligó y, quien encargó el servicio, a pagar el precio convenido.
Con la finalidad de delimitar bien cuál es el servicio a otorgar, plazos de entrega, obligaciones anexas (confidencialidad, características de los insumos a utilizar, etc.), fechas de pago, entre otros posibles acuerdos, es que recomendamos que el contrato o cotización, sea redactada por un especialista.
¿En que se diferencia un contrato de servicios a un contrato de trabajo?
La principal diferencia, es que en el caso de la prestación de servicios, no existe una relación de subordinación y dependencia entre las partes. Si el prestador del servicio debe cumplir una jornada, asistir a la oficina, seguir instrucciones y órdenes, recibe pagos mensuales por su trabajo, será un contrato de trabajo, con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva -incluso retroactivamente-, aún cuando las partes hayan señalado o indicado como título del contrato «Contrato de Prestación de Servicios».
Recomendación
Nosotros, como abogados dedicados a la asesoría corporativa, recomendamos:
- Mantenga un formato de Contrato de Prestación de Servicios adecuado y adaptado a su propia empresa e intereses;
- En caso que consideres que es engorroso suscribir contratos, redacta una cotización que contemple todos los aspectos;
- Especifica muy bien el alcance de tus servicios; y
- Si bien Internet es una buena fuente para descargar contratos y documentos, son solo la materia prima: asesórate con tu abogado especializado en contratos para asegurar que el contrato de prestación de servicios se ajusta a tu necesidad.