¿Qué es una marca genérica?

La Ley no permite que una marca genérica sea registrada. Conozcamos cuáles son estas marcas y por qué serán rechazadas.

Las marcas comerciales, para ser registradas, deben de cumplir con ciertos requisitos. Uno estos requisitos, es que la marca no sea del tipo genérico.

En una entrada anterior que puedes revisar ACÁ, analizamos cómo INAPI efectúa el examen para verificar si la marca es registrable, o por el contrario, le afecta una “causal de irregistrabilidad”. 

¿Qué es una marca genérica?

1.- Fuente normativa

En la letra e) del Artículo 20 de la Ley de Propiedad Industrial, se prohíbe el registro de: “las expresiones o signos empleados para indicar el género, naturaleza, origen, nacionalidad, procedencia, destinación, peso, valor o cualidad de los productos, servicios o establecimientos; las que sean de uso general en el comercio para designar cierta clase de productos, servicios o establecimientos, y las que no presenten carácter distintivo o describan los productos, servicios o establecimientos a que deban aplicarse”.

De la norma citada, se extrae lo que debe entenderse como una marca genérica. 

2.- Marca Genérica

La marca genérica es aquella que solamente contiene en su composición el nombre del producto y/o servicio que ofrece. Por ejemplo: una heladería desea registrar como la marca de su producto la palabra  “Helado”.

 

Lo anterior se debe a que la marca debe tener la capacidad para distinguir el producto y/o servicio que ofrece, por lo que no debe confundirse con el objeto que pretende distinguir, sea que se trate de productos o servicios.

 

¿Por qué la marca de equipos electrónicos y computadores “Apple” puede ser registrada? Efectivamente, “Apple”, que significa “manzana”, a primera vista podría resultar genérica. Sin embargo, “Apple” no se encuentra registrada en la clase 31 -manzanas frescas- o en otras clases que supongan la utilización de manzanas. Por tanto, la marca “Apple” no se refiere directamente al producto que ofrece. Si “Apple” desea registrar la marca para proteger el producto “manzana fresca”, resultará rechazada.

 

Hay otros ejemplos de marcas registradas que, a primera vista, parecen genéricas, como la marca “Polo”, registrada en clase 25 (ropa). Esta marca no se encuentra registrada en la clase 41 -organización de eventos deportivos- u otros similares, por lo que cumple con este requisito para ser una marca registrada.

Registrar una marca, no es un gasto. Es una inversión. Protege tu negocio y el valor que le has dado a tu marca, impidiendo que otros la utilicen.

3.- ¿Por qué se prohíben las marcas genéricas?

Una marca debe ser capaz de diferenciar el producto y/o servicio que se ofrece, de otros en el mercado. Así, una marca debe permitir a los consumidores identificarla de entre las otras marcas del mismo rubro.

Entonces, el objetivo de una marca, es permitir la individualización y diferenciación de los productos, servicios o establecimientos de una empresa de los de otros competidores, permitiendo asignarles a éstos un determinado origen empresarial.

Al utilizar una marca genérica, no se cumple con este requisito, ya que:

  1. Impediría a la competencia utilizar un término de uso común para referirse al producto y/o servicio que ofrece;
  2. No individualiza el producto y/o servicio que ofrece.

 

4.-¿Los logos pueden ser considerados como marca genérica?

Si, en la revisión que realiza INAPI de la marca que se desea registrar, también se considera el estudio del logo (etiqueta). 

Si, por ejemplo, la etiqueta consiste en un cono de helado y la marca a registrar es “Helado”, la marca también será rechazada.

Estudio de Marca

¿Quieres saber si tu marca podrá ser registrada? Contáctanos y pídenos su estudio.

En menos de 4 horas te enviaremos el informe.

¿Tienes consultas?

Escríbenos y avancemos en tu proyecto.

El contenido de esta entrada es referencial y resumido. No constituye en caso alguna una asesoría legal ni informe en derecho y, por el hecho de su publicación, no constituye tampoco la formalización de una relación cliente – abogado, como tampoco los derechos y obligaciones que de ella emanan. 

Jueves, 03 de Noviembre de 2022

CERRAMOS ASCENDE

Bienvenido a Ascende Abogados. Fundada en 2017, esta oficina brindó servicios de derecho a empresas. Nada sofisticado, pero sí mucha dedicación. Al aprovechar la tecnología para otrogar una atención personalizada, queríamos ser pequeños, pero mejores. Funcionó. Nuestros clientes crecieron y finalmente nos sumamos al viaje. Ahora nos encontrarás enfocados en funciones internas para ellos, con dedicación exclusiva.
Muchas gracias a todos nuestros clientes y socios a lo largo de los años. 

Suscríbete a la Newsletter