Con fecha 21 de septiembre de 2019 se publicó la Ley nº 21.173, la cual modifica DFL nº 1 de 2005. Con esta modificación, la Isapre deberá permitir el retiro de excedentes , restituyendo anualmente al afiliado los excedentes generados acumulados. Además, se permite que los excedentes sean utilizados en prestaciones médicas aún cuando no estén en convenio con la Isapre.
Recordemos que, hasta antes de esta modificación, los excedentes solo podían ser utilizados para la compra en farmacias y prestaciones médicas que tuvieren un convenio con la Isapre. También pueden ser utilizados para el pago de cotizaciones en caso de cesantía, cubrir copagos de distintas prestaciones, pago de prestaciones no cubiertas por el plan, entre otras.
Las Isapres cuentan con un plazo de 6 meses para establecer un sistema en línea para el uso de los excedentes y/o habilitarlo para el uso con cualquier prestador.
Ahora toca al Ministerio de Salud elaborar el mecanismo para la restitución de los fondos al afiliado, lo cual en palabras del Superintendente Subrogante de Salud don Patricio Fernández, no debiera demorar más de 2 meses.
¿Como se genera el excedente?
El excedente en la Isapre se genera cuando el 7% que debe descontar el empleador de la remuneración del trabajador, es superior al plan de salud del afiliado. Así, se genera una diferencia positiva entre el descuento efectuado y lo pagado por el plan.
Los fondos acumulados en la cuenta corriente de excedentes en la Isapre se reajustan de acuerdo a la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y obtendrán el interés promedio pagado por los bancos en operaciones reajustables de no más de un año, según lo informado por el Banco Central de Chile en el respectivo período.
Por otra parte, no debemos confundir los excedentes con los excesos, los cuales se producen cuando se entrega a la Isapre una suma mayor al 7% del sueldo, cuyo tope legal para salud es de 5,544 UF. Los excesos deben ser devueltos en forma de dinero y no en forma de prestaciones médicas ni otros beneficios. Para determinar si tuvo excesos en algunos meses del año donde cotizó más de 5,544 UF (puede ser por gratificaciones, aumento de sueldo u otros), puede acercarse a su Isapre, llevar copia de las liquidaciones de sueldo y solicitar una revisión de las cotizaciones pagadas en exceso.